🎸

CONOCE NUESTRAS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA!

AC/DC

Autor: Roberto Valero | Fecha: 2025-05-08 09:22:27

Imagen

AC/DC es una banda de hard rock británica-australiana, formada en 1973 en Australia por los hermanos escoceses Malcolm Young y Angus Young y Dave Evans como vocalista. Sus álbumes se han vendido en un total estimado de 200 millones de copias,[3]​[4]​ embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.[5]​[6]​[7]​[8]​ Son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes y exultantes espectáculos de primer orden.[9]​ Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young, quien asume el rol de guitarrista principal durante los conciertos, gracias a sus dinámicos y adrenalínicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero.[10]​

Al comienzo sufrieron diversos cambios en su alineación.[11]​[12]​ En 1974 tras Dave Evans dejar el puesto de vocalista, es que la llegada del cantante Bon Scott se convertiría en una pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del hard rock.[13]​[14]​[15]​ La formación se estabilizaría con Cliff Williams (bajo) y Phil Rudd (baterista).

En 1974 incursionaron por primera vez fuera de los conciertos en bandas de punk rock locales, que ofrecían un contrapunto sonoro a las ampulosidades y la fastuosidad de las bandas que triunfaron en el mercado de la época.[16]​[17]​[18]​ Ese mismo año se trasladaron a Glasgow, de donde procedían Desembarcaron en pleno auge del punk rock, lo que contribuyó a que, en poco tiempo, obtuvieran una enorme aceptación del público, ocupando inmediatamente los primeros puestos en ventas.

La carrera triunfal del grupo, sustentada por la rudeza carismática y la potencia rítmica del dominio guitarrero, proseguirá con el multimillonario Highway to Hell, uno de los discos más emblemáticos de la historia del hard rock y del que se vendieron millones de copias,[19]​[20]​ que los catapultó hacia la fama y los solidificó al estatus de superestrellas.[21]​[22]​

Cuando se encontraban en su mejor momento, tanto a nivel comercial como artístico, la desgracia se cruzó en sus caminos, cuando en el 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica.[23]​[24]​ No obstante, pese a que se encontraron al borde de la separación, el grupo depositó su destino en la voz de Brian Johnson, exvocalista del grupo Geordie.

Leer más

LED ZEPPELIN LA LEYENDA

Autor: Roberto Valero | Fecha: 2025-05-08 09:13:00

Imagen

Led Zeppelin fue un grupo británico de rock fundado en Londres en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds. La banda estuvo integrada por Jimmy Page en la guitarra, John Paul Jones como bajista y tecladista, el vocalista Robert Plant y John Bonham en la batería (que había coincidido con Plant en The Band of Joy). Es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la década de los 70 y de la historia del rock.

Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias y géneros, como el blues, el rock and roll, el soul, hard rock, la música celta, el rockabilly, la música india, rock progresivo, el folk, el rock psicodélico, reggae, el country, entre otros y es uno de los grupos seminales para el surgimiento del heavy metal.[2]​

Más de cuarenta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, incluidos 111 millones solo en los Estados Unidos.[3]​ Es la segunda banda con más discos de diamante de la historia de la música (otorgados cada diez millones de ventas en EE. UU.) con 5, después de The Beatles que tienen 6. Los discos con esta certificación son: Led Zeppelin IV (23 millones), Physical Graffiti (15 millones), Led Zeppelin II (12 millones), Houses of the Holy (11 millones) y Led Zeppelin I (10 millones).[4]​ En 2004, la revista Rolling Stone los clasificó en el número 14 en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos».[5]​

Leer más

Creedence Clearwater Revival

Autor: Roberto Valero | Fecha: 2025-05-08 09:11:39

Imagen

Creedence Clearwater Revival o Creedence (a veces estilizado como CCR) fue una banda estadounidense de rock, popular a fines de la década de 1960 y comienzos de los 70.[1]​

El estilo musical de Creedence combinó el Roots rock con Swamp blues y elementos del Blue-eyed soul y Rock Psicodélico con claras influencias de la música inspirada en las raíces tradicionales de la música estadounidense, no existía en la época en que se formó CCR, pero hoy en día sería perfectamente aplicable a su estética. En sus primeros álbumes tenía un sonido bastante psicodélico y considerados como la banda precursora del Grunge.[2]​

Es considerada una de las mejores bandas de la historia[3]​[4]​ y una de las más populares e influyentes.[5]​[3]​La revista Rolling Stone los ubicó en el puesto 82 de su lista "100 Greatest Artists of All Time".[6]​

Leer más

The Rolling Stones

Autor: Roberto Valero | Fecha: 2025-05-08 09:09:48

Imagen

The Rolling Stones la simpatía por el diablo!
The Rolling Stones, más conocido en el mundo hispanohablante como los Rolling Stones o, simplemente, los Rolling, o los Stones,[2]​ es un grupo británico de rock originario de Londres. Fue formado en abril de 1962[3]​ por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards e Ian Stewart, junto a varios bajistas y bateristas que nunca permanecieron fijos en la formación hasta la llegada de Bill Wyman y Charlie Watts unos meses después, quienes completarían la primera formación oficial de la banda.[3]​ Ian Stewart dejó de ser miembro oficial del grupo a mediados de 1963, aunque permaneció en el mismo hasta su fallecimiento en 1985. Brian Jones fue despedido en junio de 1969 debido a su adicción a las drogas (pero fallecería tres semanas después), y fue reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería, a su vez, reemplazado por Ronnie Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 se incluyó al bajista Darryl Jones que, aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994, no es un miembro oficial. Por último, tras el fallecimiento de Charlie Watts en 2021, fue incluido en su reemplazo el baterista Steve Jordan, aunque con el mismo estatus de miembro no oficial que Darryl Jones. Sin embargo, Jordan ya se había unido previamente al equipo debido al agravamiento del estado de salud de Watts, formando parte de la gira No Filter Tour.

Leer más

The Beatles

Autor: Roberto Valero | Fecha: 2025-05-08 09:04:31

Imagen

The Beatles, más conocidos en el mundo hispano como Los Beatles, fue una banda británica de rock formada en Liverpool durante los años 1960. Son considerados uno de los iconos culturales más grandes del siglo xx. Mundialmente, desafiaron paradigmas y estereotipos abordando todos los problemas socioculturales de la época.

Desde 1962 hasta su separación en 1970 estuvo integrado por John Lennon (1940-1980), Paul McCartney (1942-), George Harrison (1943-2001) y Ringo Starr (1940-).

Está considerada como la banda más importante del movimiento contracultural de la década de 1960 y de la historia de la música.[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​ Enraizada en el skiffle, la música beat y el rock and roll de los años 1950, su sonido incorporaría a menudo elementos de la música clásica y del pop tradicional, entre otros, de forma innovadora en sus canciones; la banda posteriormente llegaría a trabajar con un extenso rango de estilos musicales, yendo desde las baladas y la música de India, hasta la psicodelia y el hard rock. Como pioneros en las formas de grabación, composición y presentación artística; la naturaleza de su enorme popularidad, que había emergido primeramente con la moda de la «beatlemanía», se transformó al tiempo que sus composiciones se volvieron más sofisticadas, revolucionando diversos aspectos de la industria musical y llegando a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas de las juventudes de la época y sus movimientos sociales y culturales.[7]​

Leer más

« Anterior 1 2
✖